Mostrando entradas con la etiqueta sal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sal. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

kids make bread in the garden.


En honor a ellas, os voy a dar esta tremenda publicación.
Después de la prueba de Nowhere haciendo pan a 42 º
decidí hacer pan con mis niñas, en el jardín.
Este que veis es el resultado.



Estas os las pongo en grande porque se lo merecen; no sabían que era eso que se les pegaba a las manos ni lo que yo les decía, pero les gustaba.


Quitárselo de los dedos fue un poco difícil, porque lo tenían muy pegado; los delantales fueron bien y no se mancharon demasiado. Todo fue cuestión de maña y de cogerle el truquillo.


Hacia algo de calor, pero mas o menos teníamos algo de sombra y contábamos con la asistencia de 6 manos para intentar hacer 3 panes geniales.


Cuando ya no podían mas y no sabían que hacer con aquello tan pegajoso, enseñaban las manos y decían: JJJOOO!, mientras yo les decía que cogieran un poco de harina seca y untarán la superficie.


Lo de la pequeña fue terrible, pero hay que decir que manejaba muy bien, yo no se de donde ha sacado esa maña.


Una vez ya calmado el primer momento, incluso hasta se sentaron y cogieron gustillo a la situación.


Porque lo panes que salieron fueron geniales, muy comestibles y no es por el profe, sino por los alumnos que en esta ocasión fueron geniales.

Un estupendo momento. Gracias¡


martes, 23 de junio de 2015

consejos sobre los ingredientes


CONSEJOS SOBRE LOS INGREDIENTES:

Vamos a ver sencillo, como actúan estos ingredientes en nuestro producto final:

pan blanco: harina, agua, levadura, sal
1. Harina: Normal panificable (cualquier harina, de la barata y cualquier marca DIA, EROSKI, MERCADONA).

Harina: Fuerza (cualquier harina que especifique HARINA DE FUERZA) Esta fuerza de la harina nos va a servir para ayudar a las harinas que tienen poco gluten a que suban (poco empuje).        

pan integral:harina, salvado, agua, levadura, sal






2. Azúcar: Mejora el color del pan, (la azúcar le va a proporcionar MALTOSA a la harina en caso de que a esta le falte).

3. Sal: Da la estructura al pan.

4. Agua: Este ingrediente va a suponer el 60% de la cantidad de harina; quiere decir que si hiciéramos una masada de 1 kg. de harina deberíamos echar 600 mililitros de agua. El agua rehidrata y activa la levadura. Hidrata el almidón de la harina y permite la formación de la miga.

5. Levadura: Este ingrediente va a suponer un 1% de la cantidad de harina, en masada de 1 kg. de harina deberíamos echar 10 gramos de levadura. (Nosotros echaremos 6 gramos x 500 gramos de harina). (Estas cantidades han sido probadas anteriormente). La levadura va a activar el empuje de la harina y va a reaccionar con el agua, azúcar, sal y harina.