Mostrando entradas con la etiqueta levadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta levadura. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

kids make bread in the garden.


En honor a ellas, os voy a dar esta tremenda publicación.
Después de la prueba de Nowhere haciendo pan a 42 º
decidí hacer pan con mis niñas, en el jardín.
Este que veis es el resultado.



Estas os las pongo en grande porque se lo merecen; no sabían que era eso que se les pegaba a las manos ni lo que yo les decía, pero les gustaba.


Quitárselo de los dedos fue un poco difícil, porque lo tenían muy pegado; los delantales fueron bien y no se mancharon demasiado. Todo fue cuestión de maña y de cogerle el truquillo.


Hacia algo de calor, pero mas o menos teníamos algo de sombra y contábamos con la asistencia de 6 manos para intentar hacer 3 panes geniales.


Cuando ya no podían mas y no sabían que hacer con aquello tan pegajoso, enseñaban las manos y decían: JJJOOO!, mientras yo les decía que cogieran un poco de harina seca y untarán la superficie.


Lo de la pequeña fue terrible, pero hay que decir que manejaba muy bien, yo no se de donde ha sacado esa maña.


Una vez ya calmado el primer momento, incluso hasta se sentaron y cogieron gustillo a la situación.


Porque lo panes que salieron fueron geniales, muy comestibles y no es por el profe, sino por los alumnos que en esta ocasión fueron geniales.

Un estupendo momento. Gracias¡


lunes, 20 de julio de 2015

Bread in the Desert.







Ya estamos en Nowhere, hay que decir que la intención fue proponer un taller de pan, en el que la gente participara de un proyecto (que es la misión del festival: hacer proyectos integradores), dicho proyecto fue hacer pan y a pesar de los inconvenientes del momento como la temperatura y demás se hizo pan.  Se prometió al principio un horno solar, así el más difícil todavía (un horno solar en Nowhere a 45º de temperatura ambiental puede alcanzar casi los 200º que necesita nuestro horno).  Las circunstancias de la fiesta (que sólo se piensa en fiesta en los festivales) dieron la consecuencia de que no había horno solar y de que horno paso a ser de gas.  La otra circunstancia fue que nos costo buscar un barrio, local, que tuviera un horno y que nos dejara hacer el taller que la dirección estaba de acuerdo con hacer.  Así por fin encontramos un horno muy majo, con unos chavales muy majos que el Sábado 11/6 de 16:00 a 19:30 aprox. nos dejaron hacer nuestro primer desert workshop  
    



En nuestro primer taller se presentaron voluntarios unos chicos muy majos de Zaragoza y Barcelona (uno me decía que mientras se producían los silencios contara chistes como los cocineros de la tele pero allí no había mucho silencio que se diga, pero la aventura fue genial).  Otra cosa muy importante para mí fue que para mi primer workshop no tuve que hablar en ingles, aunque si acabe un poco afónico.





Hicimos seis panes; con el respectivo amasado a mano y golpeado sobre la mesa, y amasado con los manos muy muy fuerte, hicimos la 1ª fermentación, y luego otro poquito más de golpeado para ver como evolucionaba y como ensanchaba, que conste que lo que vendría a ser 2ª y 3ª fermentación, las hicimos juntas porque el personal requería fiesta, y luego yo me encargue de precalentar el horno y meterlos dentro, ya se nota no; creo que un poco apelotonao que dirían en mi pueblo.


Las formas estas son un poco mas normales pero el momento, aconsejaba algo mas informal


La siguiente esta formada por el molde, que ha elaborado el contorno del pan, pero luego ya os las enseño todas juntas, (verdaderas obras de arte).


Las tres formas de los panes empezando de abajo para arriba son las mejores, hay que quitarse el sombrero, genial¡
Y todo después de que alguien sin darse cuenta preparando la cena apagara el horno y yo no me dará cuenta, (así que hubo que dejarlo un ratito más).




La experiencia me gusto, y les pregunte si al día siguiente tenía disponibilidad del horno podía volver; y me dijo la organizadora (más o menos) de aquel pequeño (yo hago lo que quiero siempre que te parezca bien) barrio que mañana no usaban el horno para comer, aunque la hora era un poco impredecible pues el sábado noche era la última del festival.  Tuvimos que esperar un poco a que la gente se despertara para empezar, !porque no tenia personal¡.

Fue entusiasmante, en ingles y un poco de todo incluidos gestos, un belga, una austriaca y un polaco, mis secuaces panaderos, más sitio para amasar en la mesa, música que acompañaba y una media de 42º centígrados ambientales, desde las 10:00 horas que empezaba a montar hasta las 14:30 horas que salían los panes.





Todo el proceso fue correctisimo; el amasado, la fermentación y demás y los panaderos fueron geniales




Como siempre los problemas del horno, todo iba bien pero cuando fui a precalentar, mis amigos estaban usando el aparatito para hacer la comida, estaban haciendo rodajas de calabaza asadas y yo no podía meter los panes, así que tuve que inventar cosas; incluso en un asador cayo aceite de las calabazas.

Iban a comer y todavía no podían salir, porque los fui metiendo tal y como acababan las calabazas por problemas de sitio, pero por fin saque uno ....









.... no se pudo enfriar del todo, pero estaba riquisimo, pues el segundo taller probamos a hacer pan con nueces


Los demás panes como fueron saliendo y enfriándose un poco, la gente se iba esperando para comérselo.


Los talleres fueron todo un éxito, la gente encantada, hicimos 4 panes y sólo dejaron uno para cenar. Cita imprescindible para el año que viene.


Mis panaderos me llamaron profesor, y yo dije que todo el merito fue suyo, y del horno, y la pasión que pusieron por participar en un taller, en el que la gente tuvo tanto interés por hacer algo para los demás (PAN)


A pesar de ver esta imagen no penséis en desastre, pues son 1.500 personas, y esta todo muy ordenado: el vidrio con su contenedor, los envases y plásticos en el suyo, los papeles también, y la basura is OK. (Foto realizada el domingo 12/7/2015 a  las 20:00 horas)


martes, 23 de junio de 2015

consejos sobre los ingredientes


CONSEJOS SOBRE LOS INGREDIENTES:

Vamos a ver sencillo, como actúan estos ingredientes en nuestro producto final:

pan blanco: harina, agua, levadura, sal
1. Harina: Normal panificable (cualquier harina, de la barata y cualquier marca DIA, EROSKI, MERCADONA).

Harina: Fuerza (cualquier harina que especifique HARINA DE FUERZA) Esta fuerza de la harina nos va a servir para ayudar a las harinas que tienen poco gluten a que suban (poco empuje).        

pan integral:harina, salvado, agua, levadura, sal






2. Azúcar: Mejora el color del pan, (la azúcar le va a proporcionar MALTOSA a la harina en caso de que a esta le falte).

3. Sal: Da la estructura al pan.

4. Agua: Este ingrediente va a suponer el 60% de la cantidad de harina; quiere decir que si hiciéramos una masada de 1 kg. de harina deberíamos echar 600 mililitros de agua. El agua rehidrata y activa la levadura. Hidrata el almidón de la harina y permite la formación de la miga.

5. Levadura: Este ingrediente va a suponer un 1% de la cantidad de harina, en masada de 1 kg. de harina deberíamos echar 10 gramos de levadura. (Nosotros echaremos 6 gramos x 500 gramos de harina). (Estas cantidades han sido probadas anteriormente). La levadura va a activar el empuje de la harina y va a reaccionar con el agua, azúcar, sal y harina.