Mostrando entradas con la etiqueta harina normal no fuerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina normal no fuerte. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

pan con nueces y pasas (video)




Nos ha salido un pan que se sale de la cesta, tiene 16 centimetros.


Por encima ya lo veis tiene una forma un poco rara, pero es que no lo greño.


La corteza y la miga es más que correcta, correctisima.


Fijaros en la altura, es impresionante.


La estructura de la miga es perfecta.


Y sirve para hacer unas tostadas de muerte, o para comerte un huevo frito con puntilla.


En este caso yo he preferido lo primero, pero para la noche toca el huevo.


Y aqui os dejo ver el grosor, esta perfecta la estructura de la miga.


Os he colgado el video un poco tarde, hice el pan a finales de agosto, he cogido unas vacaciones para ir a andar a la montaña, y he hecho unas fotos chulisimas que ya os enseñare.

Bueno, disfrutad de la tostada que a mí se me hace la boca agua.

miércoles, 29 de julio de 2015

PAN INTEGRAL EN PANIFICADORA CON HARINA NORMAL, NO FUERTE




Hoy hemos subido otro vídeo, como hacer pan integral de la forma mas sencilla posible; hemos puesto: 475 gramos de harina y 25 gramos de hoja, pero como digo, si queremos mas aspecto de integral, nos subirá un poquito menos, pero podemos poner 450 gramos de harina y 50 gramos de hoja. (o ir modificando a gusto)
luego las proporciones de:
sal
azúcar 
levadura 
agua (en este caso fría, casi helada porque estamos en verano)




El vídeo de como sacar el pan, ya no os lo he montado, puesto que ya lo sabéis sacar, solo os pongo las fotos de este pan para que veáis la estructura,


la forma es diferente pues el salvado necesita mayor fuerza de amasado y más tiempo, que la maquina no tiene, pero lo importante es que veamos la estructura:


los ojos, la miga, la altura, la corteza estructurada, observar la altura del pan y ver que la miga y el salvado se reparten mas o menos uniformemente en la estructura del pan.
       
Es un pan hecho con programa 1, agua fría en verano o casi helada (es importantísimo), y harina normal, no harina de fuerza.

Y a disfrutar de un pan riquisimo, os lo aseguro.