Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

EXPLICACION DE LA MAQUINA


EXPLICACIÓN DE COMO FUNCIONA UNA PANIFICADORA:

Todas las panificadoras, hemos quedado aunque sean de diferente fabricante, vienen a funcionar de la misma manera.




Primero. Vamos a limpiar la cubeta, la vamos a limpiar con agua y bayeta, nunca con ningún detergente, para que no queden restos. La primera vez de uso se limpia como si fuera una sartén antiadherente pues es el mismo tipo de superficie.


                                                                                                       




Segundo. Pantalla parte superior izquierda se encuentra el nivel de carga de la maquina; por lo tanto echamos 500 gramos de harina, ajustamos la pantalla: Punto 500 gr 
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado máximo, programa 1, tiempo 2:59)

                                                                



Tercero. Pantalla parte superior izquierda en el nivel de carga de la maquina; se encuentra también la carga de 750 gramos de harina, que nosotros no vamos a usar.
(La foto nos muestra, ej.: Peso 750 gramos, Tostado máximo, programa 1, tiempo 3:04)

                                                                 


Cuarto. Pantalla parte superior izquierda en el nivel de carga de la maquina; se encuentra también la carga de 1.000 gramos de harina, que nosotros tampoco vamos a usar. (La foto nos muestra, ej.: Peso 1.000 gramos, Tostado máximo, programa 1, tiempo 3:09)
                                                                                                         
                                                                                                                                                                                                                         


                                                                                                               
Quinto. Pantalla superior derecha encontramos el nivel de tostado que le queremos dar al pan; por lo tanto primero viene nivel de tostado básico.
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado básico, programa 1, tiempo 2:59)




                                                                                                              Sexto. Pantalla superior derecha encontramos el nivel de tostado que le queremos dar al pan; por lo tanto en segundo lugar viene nivel de tostado medio.
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado medio, programa 1, tiempo 2:59)
                                                                                                                                                                                                    





Séptimo. Pantalla superior derecha encontramos el nivel de tostado que le queremos dar al pan; por lo tanto en tercer lugar viene nivel de tostado máximo. Yo siempre aconsejo nivel máximo de tostado.
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado máximo, programa 1, tiempo 2:59)





Octavo. Parte izquierda de la pantalla encontramos los programas (tecla MENU) que tal y como vamos pulsando van cambiando con sus respectivos tiempos. Aunque nosotros vamos a intentar hacer todos los panes con el programa 1.
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado mínimo, programa 1, tiempo 2:59).



Noveno. Para que veáis que van subiendo los programas, he pulsado el programa 2, mi máquina tiene hasta quince programas, pero os garantizo que podemos y vamos a hacer todos los panes con el programa 1.
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado máximo, programa 2, tiempo 2:04).



Décimo. Parte inferior de la pantalla encontramos el temporizador (con los simbolitos mas y menos) que tal y como vamos pulsando va cambiando, éste nos va a permitir por ejemplo: preparar el pan a las 20:00 horas de la tarde y sacarlo a las 8:00 horas de la mañana del día siguiente; (antes de irnos a trabajar), por lo tanto nos podemos aprovechar de la tecnología
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado máximo, programa 1, tiempo 8:30).




Undécimo. Para que veáis que va subiendo el tiempo, mi temporizador alcanza hasta quince horas, lo cual me puede indicar que puedo introducir la mezcla a las 17:00 horas de la tarde y sacarlo a las 8:00 horas de la mañana del día siguiente.
(La foto nos muestra, ej.: Peso 500 gramos, Tostado máximo, programa 1, tiempo 15:00).


Si queréis algún día os proporcionare, un pequeño truco para usar el temporizador, en lugar de estar todos los días que lo usemos pensando en cuantos minutos y cuantas horas me quedan hasta mañana a las 8:00 horas, por ejemplo.


viernes, 19 de junio de 2015

PRIMERAS EXPLICACIONES PARA PAN



- Vamos a partir de los ingredientes básicos del pan:  harina, sal, levadura y agua.

1. Vamos a trabajar de la forma que se llama en directo (sin masa madre).

2. Lo vamos a hacer todo lo fácil y comprensible que podamos, intentando emplear siempre el mismo programa para recordarlo (y siempre las mismas pautas).

3. Vamos a intentar trabajar siempre con las mismas cantidades, para que sea facil recordarlas y apuntarlas.

pan semillas de amapola; para observar
       Una cantidad de harina   requiere un 60% de agua   un 1% de levadura   un 1% de sal

4. El proceso de elaboración del pan que siguen los panaderos y que sigue la máquina en todos los programas es el siguiente, así pues nosotros vamos a intentar unificar los programas y utilizar uno para todos los tipos de panes que hagamos.

     1º  Amasar 
     2º  1ª Fermentación 
     3º  Ablandar la masa 
     4º  2ª Fermentación 
     5º  Ablandar la masa 
     6º  3ª Fermentación 
     7º  Cocción 

Pero esto que parece tan complicado, lo hace la tecnología por nosotros.

5. Yo, en el laboratorio siempre debía estar a temperatura y humedad constantes, sino las muestras de harina no seguían unas mismas pautas, pero, ¿quien ha visto un horno de un panadero siempre constante?, entonces a nosotros este dato no nos va a importar mucho.

6. Si hay calor ambiental por encima de 22º en la habitación se debe echar agua fría en el pan.

Aquí tenemos un pan recien sacado; donde observamos:
                                                                                                                                                 
pan blanco: harina, agua, levadura y sal




la altura
la correcta miga
los alveolos, (los agujeritos del pan)
corteza estructurada






                                                                         

                                                                                     
Y para alcanzar lo máximo que puede alcanzar un panificadero, haremos un pan de cereales:

pan de cereales

Correcta altura, sorry se me olvido fotografiar el corte, pero ya lo haremos.

Harina integral
harina centeno
harina cebada
harina espelta
harina avena
pipas girasol
pipas calabaza
semillas lino
semillas sesamo


¡Y AHORA LO PRÓXIMO YA ES HACER PAN, ASÍ QUE PASAREMOS AL VIDEO.





Y AHORA TOCA LO SIGUIENTE: